Mostrando entradas con la etiqueta Ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballet. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

Colorín colorín

¡Buenos días a todos!

Siguiendo en la misma linea que el día anterior, hoy os voy a explicar otras dos actividades que podéis realizar, siempre y cuando sea en una academia de ballet o con una profesora que domine dicha disciplina.

La primera de ellas se llama "El semáforo". Esta actividad requiere mucha preparación previa por parte del profesorado, pues tendra que elaborar 4 recorridos o ejercicios diferentes que tendrán que realizar los alumnos. Por ejemplo, utilizar algun aparato, como la pelota, el haro o la cinta, o realizar simplemente algún paso de baile.
Una vez que los alumnos están en el aula el profesor pasará a explicarles que es lo que tienen que hacer en cada choco. Cuando todos lo tengan  claro, la profesora hara sonar música a medida que un especie de "semáforo" va cambiando de color. Cuando la profesora pare la música, el semáforo se detendrá y el alumno que se mueva o no se haya quedado como una estatua al momento será al que le toque pasar la prueba. Esto es, si el semáforo se ha detenido en el color verde, significa lo fácil, por lo que el alumno elegirá uno de los chocos que la profesra a explicado y hará lo que corresponde a ese choco. Si se a detenido en el naranja, el alumno tendrá que realizar dos de los chocos, uno elegido por la profesora y otro elegido por él mismo. Y si se ha detenido en el rojo, el alumno tendrá que realizar todos los chocos de manera perfecta.






Esta segunda actividad está más relacionada con la expresión de sentimientos. Como ya vengo diciendo, cuando se baila ballet, no solo se está bailando, sino que además de evadirte totalmente de tus problemas, se está expresando lo que sientes en cada momento a traves del movimiento. Para ello, también es realmente importante cuidar la expresión, y sobre todo la de la cara, ya que a nadie le gusta ver bailar a una bailaria con cara seria y triste.
Por lo tanto, para trabajar este aspecto os propongo esta actividad, "Lo que siento".
En este juego no hay grupos, no hay parejas y no hay un ganador final, sino que todos juegan a la vez. Para ello, la profesora pondrá diferentes tipos de música, esto es, canciones alegres, tristes, rápidas, lentas, de enfado, de vergüenza o de sorpresa y dependiendo que tipo de música suene, los alumnos tendrán que bailar con movimientos y expresiones acorde con la canción.
De esta forma, en ningún momento estarán con la misma cara ni con la cara seria.








Bueno y ya con esto acabamos por hoy, asique espero que os guste y que sobre todo lo pongáis en práctica.

¡A pasarlo en grande con los peques!



sábado, 2 de enero de 2016

Menea las caderas

¡Feliz año a todos!

Hoy quería presentaros un par de juegos muy divertidos y entretenidos que me gustaría que pusierais en práctica con vuestros alumnos. 

A pesar de que mucha gente piense que realizar este tipo de juegos en la primera media hora de clase es una pérdida de tiempo, están muy equivocados, ya que estos juegos pueden educar a los alumnos igual o más que una clase de matemáticas o de lengua, ya que además de desarrollarse intelectualmente, lo hacen fisicamente. 

El primer juego se llama "El rey de la Banda". En este juego participan todos los alumos de la clase al mismo tiempo y de forma individual. Un alumno, elegido aleatoriamente, saldrá del aula y esperará fuera sin poder escuchar lo que ocurre dentro. 
Mientras tanto, en el aula el profesor elegirá a un alumno y él será el llamado rey de la banda. Esto es, tendrá que realizar diversos pasos de baile al ritmo de la música, en este momento podrá poner en práctica su creatividad y originalidad, y el resto de los alumnos colocados en un circulo, junto al rey, tendrán que imitar los pasos de este.
Una vez que los niños del aula están en moviemiento, el alumno que estaba fuera entrará y colocándose en medio del circulo formado por el resto de sus compañeros tendrá que adivinar quién es el rey, esto es, quién es el que dirige la banda y cambia continuamente los pasos.
Una vez adivinado, este saldrá fuera y se elegirá otro rey y así sucesivamente. 





Este segundo juego, llamado "¿cuál es su posición?", podriamos decir que está más orientado a realizarlo en una clase de ballet. 
Para este juego, dividiremos a los alumnos en 4 grupos, asignandole a cada grupo un color. Una vez que los alumnos ya tienen algo del color que les identifique comienza el juego.
Estos estarán distribuidos por todo el aula y comenzará a sonar una música. En el momento en el que el profesor la pare, los alumnos tendrán que adoptar la posiciónque quieran siempre que sea una de las posiciones básicas del ballet, esto es, tendrán que quedarse quietos en 1º, en 2º, en 3º, en 4º, en 5º o en 6º posición. A continuación, la profesora escogerá a un alumno al azar, quién junto con el resto de su grupo (el del mismo color) tendrá que acertar la posición en la que se encuentran 7 de sus compañeros. Si aciertan todos y no se equivocan ni en una posición el grupo se llevará un punto y así sucesivamente.



Espero que os gusten las actividades y que las disfrutéis en el aula con vuestros alumnos tanto como yo. 
¡¡¡A BAILAR!!!




sábado, 19 de diciembre de 2015

El Ballet, una forma de vida

¡Hola a todos!

Como bien os llevo diciendo, el ballet, la danza en general, es una forma que tenemos de expresar los sentimientos, ideas, experiencias, etc. Esta disciplina trae consigo grandes beneficios tanto para los niños como para las niñas, como por ejemplo:

-Ayuda a corregir malas posturas que los niños adquieres desde edades muy tempranas.

-Ayuda a ganar elasticidad

-Ejercita la coordinación, la agilidad, el equilibrio o los reflejos.

-Beneficia el desarrollo muscular e intelectual

Además, el ballet es un ejercicio muy rígido y enseña una disciplina tanto física como mental, beneficiando así la personalidad de los niños.

Con todo esto, quiero deciros y haceros entender que la danza tiene que estar presente en la vida de los niños. Os voy a poner un ejemplo muy sencillo.

Hace años, en la asignatura de educación física solamente se hacía ejercicio y si se practicaba algún deporte era o fútbol o baloncesto. Asimismo, era muy difícil encontrar academias de ballet, gimnasia rítmica, baile moderno, etc., como actividad extraescolar.

Sin embargo, hoy en día, gracias a la evolución de la sociedad y de los propios centros educativos, hay grandes oportunidades para practicar dichas actividades, pudiendo incluso participar en más de una.

Me ha parecido conveniente trasmitiros esta breve reflexión, ya que para algunoss podríamos decir que el ballet es una forma de vida.

¡Muchas gracias y os espero pronto!

jueves, 29 de octubre de 2015

Cartilla de herramientas pedagógicas para la danza

A continuación, os dejo un libro, Cartilla de herramientas pedagógicas para la danza, donde podréis encontrar mucha információn acerca de los diferentes estilos de baile, como el ballet, la salsa o el flamenco centrado en niños y niñas de Educación Primaria. ¡A disfrutar!

miércoles, 28 de octubre de 2015

Video desde Vimeo

He insertado este video tan interseante desde Vimeo. ¡A disfrutarlo!

INPA / Salón de ballet from INPA on Vimeo.

Los videos que he encontrado en esta página son muy interesantes, ya que son muy ilustrativos sobre este tema de la danza. Además, vemos disfrutar a los niños/as en todo momento.