Semanario

Primera semana


MIERCOLES, 14 de octubre de 2015


Sesión teórica

Hoy ha sido el primer día que hemos tenido Tecnologías de la Información y Comunicación. 
A primera hora la profesora se ha presentado y nos ha proporcionado datos de interés como, su despacho, los horarios de sus tutorías, cómo llevará a cabo la evaluación de la asignatura y los trabajos que vamos a tener que hacer a lo largo del cuatrimestre.

A continuación, nos ha explicado cómo serán sus clases, esto es, que los miércoles a primera hora daremos la parte teórica de la asignatura en el aula 0S02G, y tras el descanso iremos al aula de informática a dar la parte práctica. 

Entrando un poco en materia, la profesora nos ha repartido unas preguntas de ideas previas, a las cuales había que dar respuesta de forma individual y sin poder buscar las respuestas. Dichas preguntas las hemos tenido que acabar en casa.


Sesión práctica

Tras volver del descanso, hemos ido al aula de informática donde hemos comenzado a hacer las primeras actividades. Primero, hemos rellenado cada uno su ficha personal, la cual hemos subido a eGela. Después, en parejas, hemos respondido a otras preguntas de ideas previas más relacionadas con los ordenadores, en este caso no las hemos subido a eGela. Al final de la clase, la profesora ha explicado un PowerPoint, " algunos conceptos básicos", con el que hemos acabado la clase.



JUEVES, 15 de octubre de 2015


Sesión práctica

Los jueves solo tenemos clase por la mañana y es en el aula de ordenadores. Por lo tanto, hemos empezado la clase comentando el PowerPoint visto el día anterior. 

Después, hemos puesto en común entre todos las preguntas de ideas previas que hicimos en parejas el día anterior, las cuales hoy, una de cada pareja, si ha subido a eGela. 

Para finalizar la clase, hemos seguido con la tercera actividad. Para ello la profesora ha explicado algunos de los materiales que vamos a usar en clase, como, Gmail, Drive o Google Académico.






Segunda semana


MIERCOLES, 21 de octubre de 2015


Sesión teórica

La clase ha comenzado poniendo en común las preguntas de ideas previas que comenzamos el miércoles pasado en la parte teórica. Al acabar, y después de revisarlas, de forma individual las hemos subido a eGela.

Una vez hecho esto, la profesora ha explicado el PowerPoint, "presentación de la asignatura". Dicho PPT nos ha dado pie a empezar a hablar un poco sobre uno de los temas que vamos a dar durante el cuatrimestre, Web 2.0. Además, nos ha mandado leer un texto acerca de este tema, del cual tenemos que hacer un esquema y subirlo a la plataforma eGela.

Sesión práctica

En la clase práctica, hemos empezado con el Blog.
Tras hablar sobre qué es un blog, qué características tiene un blog, para qué sirve...cada uno hemos creado nuestro propio blog. 

Para ello, primero hemos pensado el tema y el nombre del blog. Una vez hecho, la profesora nos ha explicado cómo movernos por él y cómo usarlo, ya que uno de los trabajos es realizar un semanario en dicho blog.

Al acabar la clase la profesora nos ha recordado las tareas que tenemos que hacer para la próxima semana, esto es, leer el texto 2.0 y hacer el semanario en el blog.



Tercera semana


MIERCOLES, 28 de octubre de 2015


Sesión teórica

Hemos empezado la sesión teórica comentando el texto WEB 2.0 con su respectivo esquema que tuvimos de deberes la semana pasada. Esto es, hemos concretado una mejor definición de lo que es la Web 2.0, algunas de sus características, las diferencias que tiene respecto a la web 1.0, hemos aclarado el significado de palabras que desconocíamos, como lector RSS o la diferencia entre lenguaje HTML o XML y nos hemos acercado un poco a la WEB 3.0.

Tras hablar del texto, hemos dado la teoría de este tema en el PowerPoint "WEB 2.0", junto con un par de videos, donde se ha visto claramente como se ha avanzado de la Web 1.0 a la Web 2.0.








Sesión práctica

En esta sesión hemos profundizado más con el Blog. 
Para empezar hemos hecho una nueva entrada con un video insertado desde YouTube. Para ello y siguiendo las instrucciones de la profesora, cada uno hemos elegido un video acorde con su tema del blog y lo hemos insertado con una breve introducción.
A continuación, hemos insertado otro video pero en este caso desde Vimeo. Para hacer esta segunda entrada hemos estado algo más de tiempo, ya que nos hemos tenido que meter a la página de Vimeo, elegir un video relacionado con el tema y copiar el código correspondiente en una nueva entrada. Además, en esta segunda entrada hemos introducido una pequeña novedad que no lo hemos hecho en la entrada del video de YouTube, esto es, hemos creado un enlace directo a la página Vimeo. Para ello, hemos seleccionado una palabra concreta y la hemos convertido en un enlace directo, a través de la cual podemos acceder a la página de forma directa. La palabra aparece en otro color para que pueda distinguirse. 
Para terminar con la clase práctica, hemos añadido cosas en la "parte estática" del blog, esto es, en la parte de la derecha. Primero hemos puesto las etiquetas, después desde la página "Clocklink" de Internet, hemos añadido un reloj copiando el correspondiente código para ello. Siguiendo con la parte estática del blog, debajo del reloj hemos puesto un calendario, siendo este de la página "euroresidentes gadget calendario".  Por último hemos hablado de cuestiones de formato, esto es, para personalizar cada uno su propio blog, donde hemos podido cambiar el fondo del blog, el título, poner una imagen de fondo de título, cambiar el tipo de letra, etc.


JUEVES, 29 de octubre de 2015

Sesión práctica

Como cada jueves, solo tenemos hora y media de TICs y es en el aula de informática. 
Tal y como lo dejamos el miércoles, hemos continuado utilizando el blog. 

Lo primero que hemos hecho ha sido poner una licencia Creative Commons. A continuación, tras aclarar lo que es un "feed", hemos añadido varios en la parte estática del Blog. El primero lo hemos llamado Novedades en Educación, Política Lingüística y Cultura y el segundo que hemos añadido es el del blog de un compañero de clase. 

Siguiendo con las entradas publicadas ayer, hemos hecho una nueva entrada publicando un libro, "Cartilla de herramientas pedagógicas para la danza", desde la página de internet llamada Issuu.

Para terminar con la clase, hemos añadido en la parte estática un nuevo gadget llamado "mi lista de blogs" donde aparecen algunos de los blogs de mis compañeros de clase y sus modificaciones recientes. 



Cuarta semana

Durante esta semana no hemos tenido ninguna clase de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, ya que es una semana dedicada a la realización del trabajo TIM, esto es, a la Tarea Interdisciplinar Modular.



Quinta semana 

MIÉRCOLES, 11 de noviembre de 2015 


Sesión teórica

Al comenzar la clase, la profesora ha hecho unos comentarios relacionados con los trabajos que hicimos y que tuvimos que subir a e-Gela la semana pasada sobre el texto de la Web 2.0. Algunos de ellos eran por ejemplo, no copiar literal el texto ni las imágenes, citar el título del texto que estamos trabajando o citar al autor en caso de querer coger algún dato o idea.

A continuación hemos empezado el tema nuevo, "La sociedad de la información. La sociedad del conocimiento". Antes de entrar en conceptos teóricos, la profesora ha hecho una serie de preguntas previas relacionadas con el tema, como por ejemplo ¿qué es la sociedad de la información?, ¿qué características tiene? o ¿cómo influye en la Educación? Tras responder con los pequeños conocimientos previos que teníamos acerca del tema, la profesora nos ha explicado un PowerPoint (PPT), donde entre otras cosas hemos visto algunas nociones previas, lo que es, como es (las características que tiene), consecuencias que tiene, algunos mitos entornos al tema, el paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y por último, la brecha digital. 

Al acabar el PPT la profesora ha Çhecho grupos de 3 personas y a cada miembro le ha asignado un texto, entre los 3 que están en e-Gela, que tendremos que leer para el siguiente día. 

Una vez claro quien tenía que leer el texto 1, 2 y 3 en cada grupo, hemos salido al descanso. 







Sesión práctica

En esta clase práctica, en el aula de ordenadores, no hemos trabajado en el Blog, sino que hemos visto el Word. Para ello, la profesora ha seguido un documento, que lo teníamos todos en e-Gela, donde aparecía un cuadro con los diferentes menús que se pueden encontrar en Word, como se usa cada uno y sus diversas características, Para llevar mejor a cabo la explicación, ha ido explicando cada apartado junto con un texto del que también disponíamos todos los alumnos. 

Por un lado, con el menú inicio ha explicado la posibilidad de cambiar la letra, en cuanto a la forma, al tamaño o el color, de alinear el texto, de insertar numeración o alguna viñeta, etc. Asimismo, en el menú insertar hemos visto cómo se puede insertar una imagen en el documento, una tabla, un gráfico, una ilustración, la numeración, un hipervínculo, marcadores, una página en blanco, una portada, un salto de página, etc. También, hemos visto que la regla o el mapa del documento lo encontramos en el menú vista así como, insertar una nota al pie de la página, las citas y bibliografías, el índice o insertar un título está en el menú referencias. Y por último, en el menú revisar tenemos todo lo relacionado con la ortografía y la gramática. 

Toda lo que ha explicado lo ha ido haciendo en el texto de prueba, y nosotros a la vez que ella.
Una vez vista la teoría, por parejas, hemos hecho un trabajo para poner en práctica lo aprendido. Una vez finalizado, uno de cada pareja lo ha subido a la plataforma e-Gela.

Y por último, para terminar la clase, la profesora nos ha hablado de algo que no quedo muy claro la semana pasada, esto es, la forma de introducir sonido en el blog. Para ello, dos compañeros de clase, Lorena y Ander, han explicado cada uno una manera diferente de hacerlo para que cada uno lo haga de la forma de más le guste o más fácil le parezca. Además, Josune nos ha adelantado el trabajo que realizaremos mañana en grupos, el proyecto.








JUEVES, 12 de noviembre de 2015


Sesión práctica

Como cada jueves, la clase práctica la hemos dado en el aula de informática.

La clase ha comenzado con el proyecto titulado “¿Qué puedo hacer para integrar las TICs en el aula? En este trabajo tenemos que abordar y dar respuesta a un caso que la profesora nos ha mostrado en la guía práctica: las familias de los alumnos de cuarto de primaria han demandado que los niños tengan una mayor formación en la utilización de las TICs. Para ello, tendremos que ir respondiendo preguntas, haciendo mapas mentales...que los iremos subiendo a una página web que crearemos en el grupo. Dicha web la crearemos a través de “Google Site”.

Sin embargo, antes de crear el “Site”, nos hemos reunido en los grupos de la TIM, que serán con el que trabajaremos el proyecto, y hemos creado la ficha de grupo, para la cual hemos tenido que repartir las funciones que tendrá cada miembro, poner una foto y la url de nuestro "site". Antes de subirla a e-Gela, hemos leído un texto, titulado “Los Jetas y los Pasotas”, personas que suele haber en la mayoría de los grupos. Este tema ha dado que hablar y se han dado a conocer las diversas opiniones acerca del tema.

Tras cerrar el debate, hemos abierto en cada grupo nuestro “Site”. Para ello, se ha nombrado a un o una especialista o técnica del grupo, quien se encargará de gestionar el espacio. Por ahora, solo lo hemos creado, esto es, aun no hay ningún contenido en él.








Sexta semana


MIÉRCOLES, 18 de noviembre de 2015


Sesión teórica

En esta parte teórica, hemos trabajado con la dinámica llamada “puzzle”, la cual consistía en juntarnos en grupos, por un lado el grupo 1, que lo formaban todas las personas que tenían asignado el texto número 1, por otro lado el grupo 2 y por último el grupo 3, con sus respectivos textos. Estos grupos se llamaban “grupos de expertos”, donde cada miembro explicaba las ideas más importantes del texto y entre todos se completaban aquellos aspectos más relevantes para después, llevarlos al grupo original de tres donde cada miembro había trabajado un texto diferente. Una vez explicadas las ideas, hemos redactado un documento respondiendo a unas preguntas sobre los textos y lo hemos subido a e-Gela.


Sesión práctica

En esta parte de la clase, en el aula de informática, hemos seguido trabajando con el proyecto en Google Sites. Para comenzar, el técnico asignado la semana pasada ha abierto 4 páginas llamadas: actas, entregables, materiales y presentación del proyecto.

Después de haberlas creado hemos visto las diferentes posibilidades que tenemos cuando escribimos en el contenido de las páginas, es decir, cambiar el tamaño de las letras, insertar tablas, negrita, el diseño de los textos, etc.

A continuación, hemos comenzado a hacer el entregable 2 que está formado por un mapa mental, dos preguntas (ambas partes relacionadas con el caso propuesto) y un cronograma donde hemos fijado las fechas en las que vamos a trabajar los diferentes entregables a realizar en el “Site”.

Para finalizar la clase, hemos visto un video de Jordi Adell, el cual habla de la competencia digital, tema del que hemos acabado comentando entre todos y gracias al cual Josune ha aprovechado para mandarnos leer el primer texto de la actividad 5.4, donde también se trata la competencia digital y la competencia de aprender a aprender.






JUEVES, 19 de noviembre de 2015


Sesión práctica

Como cada jueves en la clase práctica, hemos continuado con el trabajo en grupo en el “Site”. Hoy hemos empezado con el entregable 3 que estaba formado por 5 partes. Por un lado, crear un mapa mental sobre la competencia digital, basándonos el texto que hemos tenido que leer acerca del tema. Por otro lado, la segunda tarea consistía en explicar cuáles son las dimensiones de la competencia digital a partir del video visto el día anterior. En tercer lugar, hemos tenido que argumentar que consecuencias traería la competencia digital en la escuela. A continuación, hemos elaborado una reflexión grupal acerca del tema y por último hemos incluido la bibliografía utilizada durante todo el trabajo.

Estos 5 apartados del trabajo han sido subidos por el técnico de cada grupo en la página llamada entregables, así como las actas de las dos reuniones, estas en la página denominada actas.

Una vez acabada esta actividad 5.4, la profesora ha explicado la siguiente. En esta tarea, hemos tenido que crearnos cada miembro del grupo una cuenta en la aplicación “Delicious”, donde debemos buscar 7 páginas por persona relacionadas con el tema propuesto en el grupo, “¿Cómo integrar las nuevas tecnologías en el aula?”, y guardarlos en dicha aplicación. Además, es conveniente crear etiquetas en cada link.



Séptima semana 



MIÉRCOLES, 25 de noviembre de 2015


Sesión teórica

Esta séptima semana, la parte teórica ha comenzado comentando los textos que la profesora nos mandó leer la semana pasada. Esto es, los textos sobre las netiquetas y la mala educación que están en la página 12 de la guía teórica. Entre todos los compañeros de clase y  la profesora hemos definido las netiquetas como normas de cortesía que tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar con las TICs. Asimismo, hemos destacado aquellas que más nos han llamado la atención, como el uso de los emoticos o las mayúsculas.

Para el próximo dia viernes 27 de noviembre, la profesora ha mandado resumir en una cara los textos que ya hemos comentado, esto es, los textos de la netiqueta y la mala educación 2.0.

Además, para el 9 de diciembre, tenemos que leer dos textos, "Mare. Enseñar y aprender con TICs" y "El impacto de las TICs en educación", y resumir cada uno en una cara.

La última media hora de esta sesión la hemos dedicado para hablar sobre la identidad digital. Esta podría definirse como nuestro perfil de Internet, esto es, aquellas manifestaciones de tí misma que se encuentran en Internet y van conformándose. Para enteder mejor el tema, hemos visto 4 videos relacionados con el mismo. Uno de ellos trata sobre toda la información que damos en Internet sin ser conscientes de ello. El segundo, siguiendo en la misma línea, trata sore la cantidad, innecesaria, de información que damos a través de Internet y que en la vida cotidiana no proporcionaríamos. El tercero, trata sobre que cualquier persona que navegue por la web puede coger la información que nosotros dejamos y hacer un mal uno de la misma. Por último, el cuarto video trata sobre la identidad digital. En él hemos visto como la identidad está formada porntres componentes: la parte personal (qué ven lo demás de mí y qué dejo ver), una primera parte social (quién me influencia y a quién reflejo) y la segunda parte social (quién se ve influenciado por mí). 




Sesión práctica

Esta semana en la parte práctica de la asignatura hemos seguido trabajando en el proyecto. Para empezar, hemos puesto cada miembro del grupo en el "Site" nuestros links de Delicious, para que todos los miembros puedan ver las páginas seleccionadas por cada uno del mismo.

A continuación, la profesora ha explicado la actividad 5.6, la cual hemos realizado hoy en clase. 

En esta actividad, al igual que en la anterior, cada miembro del grupo debe seleccionar, entre otros, 7 enlaces que la profesora nos ofrece y meterlas en la aplicación de Delicious. De estas siete páginas, cada miembro ha elegido uno y la analizará siguiendo la tabla que la profesora nos muestra en la guía y donde se recogen los aspectos principales para describir la página.

Estas tablas las hemos subido al "Site" todos los miembros del grupo.

Para finalizar la clase, la profesora ha explicado que por falta de tiempo no vamos a realizar la actividad 5.7, por lo que ha pasado a explicar la actividad 5.8, a la cual no dedicaremos tiempo en clase. 



 JUEVES, 26 de noviembre de 2015

Hoy no hemos venido a clase por la huelga convocada este mismo dia. 


Octava semana


Durante esta semana no hemos tenido ninguna clase de Tecnologias de la Información y de la Comunicación, ya que es una semana dedicada a la realización del trabajo TIM, esto es, a la Tarea Interdisciplinar Modular.  



Novena semana



MIÉRCOLES, 9 de diciembre de 2015


Sesión teórica

Tras la semana de parón, la clase teórica ha comenzado resaltando las ideas más importantes acerca de los dos textos que teníamos que leer y hacer un resumen individual. Posteriormente hemos visto dos videos.

El primero se llama “Tecnología e metodología”, donde gracias a él podemos ver que no servirá de nada insertar nuevas tecnologías en el aula si e sigue manteniendo la misma metodología de enseñanza.



El segundo, “Education today and tomorrow”, es un video donde podemos ver como la educación que reciben hoy en día los niños no puede ser la misma que se impartía hace años, pues el entorno, la sociedad es diferente y los intereses educativos también lo son.



Para terminar esta primera parte de la clase, hemos visto el PowerPoint que trata sobre la integración de las TICs en educación, donde la profesora ha explicado distintas ideas relevantes en torno al tema.
Diez minutos antes de salir al descanso hemos realizado la encuesta de valoración de la profesora.


Sesión práctica


Al igual que lo dejamos hace una semana, en esta parte práctica hemos seguido con el proyecto. Una vez dada por finalizada la actividad 5.8, la profesora ha explicado la siguiente, esto es, la 5.9. Esta actividad, la cual hemos comenzado en clase, trata sobre la presentación del material a usar en el aula. Para ello, hemos hablado en el grupo sobre que material íbamos a utilizar y hemos escrito la correspondiente justificación. Después, en cuanto a la guía didáctica, hemos tratado las características de los alumnos, el área de aplicación, los objetivos didácticos, los contenidos, la función de la actividad, la guía de utilización del material, el método de evaluación y las fuentes utilizadas. Una vez elaborado el documento, lo hemos subido al Site.



JUEVES, 10 de diciembre de 2015

Hoy, hemos continuado con la elaboración del proyecto que comenzamos ayer. Una vez acabada y revisada, la docente ha dicho que debíamos realizar la presentación del proyecto, actividad 5.10. Esta presentación, que se realizará el próximo jueves 17, se basará en un soporte digital, en nuestro caso en un blog elaborado en un aula de 3º de primaria. La presentación consta de las siguientes partes: presentación del grupo, contextualización, guía didáctica (justificación, características de los alumnos, área de aplicación, objetivos y contenidos didácticos, guía de utilización, la evaluación, presentación del blog y bibliografía) y breves conclusiones e ideas a destacar.

Para acabar la clase, la docente ha explicado las actividades que realizaremos la siguiente semana, tanto el miércoles como el jueves.



Décima semana


MIÉRCOLES, 16 de diciembre de 2015


Sesión teórica


Hoy es el último miércoles de primer cuatrimestre, por lo tanto, el último miércoles que damos esta asignatura.
A pesar de ser, esta primera hora, clase teórica, hemos ido al cual de ordenadores para hacer una breve reflexión final. Esta reflexión ha consistido en dar respuesta a 5 preguntas, de forma individual, que hemos ido trabajando a lo largo del cuatrimestre. Tras hora y media las hemos subido a e-Gela para que la profesora pueda corregirlas.


Sesión práctica


Esta sesión la hemos comenzado escribiendo los últimos detalles del soporte digital que utilizaremos mañana para hacer la presentación del proyecto. Una vez todo listo, hemos añadido al Site el link del blog para que la profesora lo tenga a mano y pueda revisarlo cuando quiera. A continuación, hemos realizado una evaluación grupal, donde cada grupo se ha valorado, teniendo en cuenta diferentes aspectos, con notas del 1 al 10. Por último, nuestros compañeros, el grupo Tic-Tac-Tim (el grupo que ha tutorizado Josune), ha presentado su trabajo TIM y hemos visto su video.



JUEVES, 17 de diciembre de 2015


Hoy es el último día de clase con Josune y la hemos dedicado a las presentaciones de los proyectos de todos los grupos. Cada presentación oral ha durado aproximadamente 15 minutos y, una vez terminadas todas, la profesora ha aprovechado para hacer unas pequeñas conclusiones tanto de las exposiciones como en general, de todo el cuatrimestre, dando así por finalizada la clase y con ello el curso y la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación.


Con todo esto deciros que esta asignatura me ha parecido fundamental e imprescindible para mi futuro como docente, ya que nos ha tocado vivir en una sociedad rodeada de tecnologías y continuos cambios, por lo que tenemos que estar preparados y dispuestos a aceptar todo aquello que se nos venga encima y, sobre todo, listos para enseñar a los alumnos a que se integren en la sociedad y sepan vivir en ella. Los docentes debemos evolucionar a la par que lo hace la sociedad.











No hay comentarios:

Publicar un comentario