lunes, 4 de enero de 2016

Colorín colorín

¡Buenos días a todos!

Siguiendo en la misma linea que el día anterior, hoy os voy a explicar otras dos actividades que podéis realizar, siempre y cuando sea en una academia de ballet o con una profesora que domine dicha disciplina.

La primera de ellas se llama "El semáforo". Esta actividad requiere mucha preparación previa por parte del profesorado, pues tendra que elaborar 4 recorridos o ejercicios diferentes que tendrán que realizar los alumnos. Por ejemplo, utilizar algun aparato, como la pelota, el haro o la cinta, o realizar simplemente algún paso de baile.
Una vez que los alumnos están en el aula el profesor pasará a explicarles que es lo que tienen que hacer en cada choco. Cuando todos lo tengan  claro, la profesora hara sonar música a medida que un especie de "semáforo" va cambiando de color. Cuando la profesora pare la música, el semáforo se detendrá y el alumno que se mueva o no se haya quedado como una estatua al momento será al que le toque pasar la prueba. Esto es, si el semáforo se ha detenido en el color verde, significa lo fácil, por lo que el alumno elegirá uno de los chocos que la profesra a explicado y hará lo que corresponde a ese choco. Si se a detenido en el naranja, el alumno tendrá que realizar dos de los chocos, uno elegido por la profesora y otro elegido por él mismo. Y si se ha detenido en el rojo, el alumno tendrá que realizar todos los chocos de manera perfecta.






Esta segunda actividad está más relacionada con la expresión de sentimientos. Como ya vengo diciendo, cuando se baila ballet, no solo se está bailando, sino que además de evadirte totalmente de tus problemas, se está expresando lo que sientes en cada momento a traves del movimiento. Para ello, también es realmente importante cuidar la expresión, y sobre todo la de la cara, ya que a nadie le gusta ver bailar a una bailaria con cara seria y triste.
Por lo tanto, para trabajar este aspecto os propongo esta actividad, "Lo que siento".
En este juego no hay grupos, no hay parejas y no hay un ganador final, sino que todos juegan a la vez. Para ello, la profesora pondrá diferentes tipos de música, esto es, canciones alegres, tristes, rápidas, lentas, de enfado, de vergüenza o de sorpresa y dependiendo que tipo de música suene, los alumnos tendrán que bailar con movimientos y expresiones acorde con la canción.
De esta forma, en ningún momento estarán con la misma cara ni con la cara seria.








Bueno y ya con esto acabamos por hoy, asique espero que os guste y que sobre todo lo pongáis en práctica.

¡A pasarlo en grande con los peques!



No hay comentarios:

Publicar un comentario