jueves, 7 de enero de 2016

"El baile es el lenguaje oculto del alma" - Martha Graham

Próximos musicales

¡Buenas noches a todos!

En esta entrada quiero exponeros que además de poner en práctica la danza, también es importante saberlo ver desde fuera e interesarse por los eventos que los teatros de nuestro alrededor nos ofrecen.
Por ello, os voy a poner a continuación todos los musicales de danza que tenemos en los próximos meses.

Por un lado, en el teatro Arriaga Antzokia tenemos (entre otros):

-El Ballet de la ciudad de Sao Paulo, del 12 al 13 de febrero de 2016.
-El Ballet de San Petersburgo: Rodin, del 18 al 19 de marzo de 2016
-Don Quijote, del 3 al 5 de junio de 2016.

Por otro lado, en el Euskalduna, de ballet tenemos "El lago de los cisnes-el gran ballet por excelencia", el 10 de enero de 2016. 

Y por último en el BEC, tenemos "Disney On-Ice", del 19 al 21 de abril de 2016.

Para terminar, me gustaría que viérais unos minutos tanto del "Cascanueces" como del "Lago de los cisnes", ya que considero que son unas obras que solo con verlas te ponen la piel de gallina.


"El cascanueces"


   
"El lago de los cisnes"

Muchas gracias por el tiempo dedicado y espero que os guste tanto como ami.


Vestirse para la ocasión

Esta vez no voy a proponeros ninguna actividad ni juego a realizar, sino que me voy a centrar en los trajes tan espectaculares que se utilizan para bailar ballet clásico.

Lo primero de todo, en los ensayos y en las clases es imprescindible llevar el body, con las medias y las zapatillas de ballet, ya sean se media punta o de punta entera, como os muestro a continuación:


                     





Además de ello, es muy importante no olvidarse de la coleta o del moño, ya que no hay cosa más incómoda que bailar con el pelo en la cara.

En ocasiones, también se utilizan bodys con una pequeña tela que hace de faldita y por encima un jersey finito y pegado para los días más desagradables y más frios.




Por otro lado, para las exhibiciones se utilizan trajes, tutus, bodys, etc. increibles y expectaculares, como podréis ver a continuación:

   
          


Es cierto, y muchos os lo preguntaréis estos tutus y las zapatillas de ballet son un poco elebados de precio, por lo que me a parecido interesante dejaros un video donde vosotros en casa, con paciencia y mucho arte, podéis elaborar vuestros propios tutus de una forma fácil y rápida.




Espero que os haya gustado y que pongáis en práctica en casa lo visto en el video.

¡Muchas gracias a todos!

lunes, 4 de enero de 2016

Colorín colorín

¡Buenos días a todos!

Siguiendo en la misma linea que el día anterior, hoy os voy a explicar otras dos actividades que podéis realizar, siempre y cuando sea en una academia de ballet o con una profesora que domine dicha disciplina.

La primera de ellas se llama "El semáforo". Esta actividad requiere mucha preparación previa por parte del profesorado, pues tendra que elaborar 4 recorridos o ejercicios diferentes que tendrán que realizar los alumnos. Por ejemplo, utilizar algun aparato, como la pelota, el haro o la cinta, o realizar simplemente algún paso de baile.
Una vez que los alumnos están en el aula el profesor pasará a explicarles que es lo que tienen que hacer en cada choco. Cuando todos lo tengan  claro, la profesora hara sonar música a medida que un especie de "semáforo" va cambiando de color. Cuando la profesora pare la música, el semáforo se detendrá y el alumno que se mueva o no se haya quedado como una estatua al momento será al que le toque pasar la prueba. Esto es, si el semáforo se ha detenido en el color verde, significa lo fácil, por lo que el alumno elegirá uno de los chocos que la profesra a explicado y hará lo que corresponde a ese choco. Si se a detenido en el naranja, el alumno tendrá que realizar dos de los chocos, uno elegido por la profesora y otro elegido por él mismo. Y si se ha detenido en el rojo, el alumno tendrá que realizar todos los chocos de manera perfecta.






Esta segunda actividad está más relacionada con la expresión de sentimientos. Como ya vengo diciendo, cuando se baila ballet, no solo se está bailando, sino que además de evadirte totalmente de tus problemas, se está expresando lo que sientes en cada momento a traves del movimiento. Para ello, también es realmente importante cuidar la expresión, y sobre todo la de la cara, ya que a nadie le gusta ver bailar a una bailaria con cara seria y triste.
Por lo tanto, para trabajar este aspecto os propongo esta actividad, "Lo que siento".
En este juego no hay grupos, no hay parejas y no hay un ganador final, sino que todos juegan a la vez. Para ello, la profesora pondrá diferentes tipos de música, esto es, canciones alegres, tristes, rápidas, lentas, de enfado, de vergüenza o de sorpresa y dependiendo que tipo de música suene, los alumnos tendrán que bailar con movimientos y expresiones acorde con la canción.
De esta forma, en ningún momento estarán con la misma cara ni con la cara seria.








Bueno y ya con esto acabamos por hoy, asique espero que os guste y que sobre todo lo pongáis en práctica.

¡A pasarlo en grande con los peques!



sábado, 2 de enero de 2016

Menea las caderas

¡Feliz año a todos!

Hoy quería presentaros un par de juegos muy divertidos y entretenidos que me gustaría que pusierais en práctica con vuestros alumnos. 

A pesar de que mucha gente piense que realizar este tipo de juegos en la primera media hora de clase es una pérdida de tiempo, están muy equivocados, ya que estos juegos pueden educar a los alumnos igual o más que una clase de matemáticas o de lengua, ya que además de desarrollarse intelectualmente, lo hacen fisicamente. 

El primer juego se llama "El rey de la Banda". En este juego participan todos los alumos de la clase al mismo tiempo y de forma individual. Un alumno, elegido aleatoriamente, saldrá del aula y esperará fuera sin poder escuchar lo que ocurre dentro. 
Mientras tanto, en el aula el profesor elegirá a un alumno y él será el llamado rey de la banda. Esto es, tendrá que realizar diversos pasos de baile al ritmo de la música, en este momento podrá poner en práctica su creatividad y originalidad, y el resto de los alumnos colocados en un circulo, junto al rey, tendrán que imitar los pasos de este.
Una vez que los niños del aula están en moviemiento, el alumno que estaba fuera entrará y colocándose en medio del circulo formado por el resto de sus compañeros tendrá que adivinar quién es el rey, esto es, quién es el que dirige la banda y cambia continuamente los pasos.
Una vez adivinado, este saldrá fuera y se elegirá otro rey y así sucesivamente. 





Este segundo juego, llamado "¿cuál es su posición?", podriamos decir que está más orientado a realizarlo en una clase de ballet. 
Para este juego, dividiremos a los alumnos en 4 grupos, asignandole a cada grupo un color. Una vez que los alumnos ya tienen algo del color que les identifique comienza el juego.
Estos estarán distribuidos por todo el aula y comenzará a sonar una música. En el momento en el que el profesor la pare, los alumnos tendrán que adoptar la posiciónque quieran siempre que sea una de las posiciones básicas del ballet, esto es, tendrán que quedarse quietos en 1º, en 2º, en 3º, en 4º, en 5º o en 6º posición. A continuación, la profesora escogerá a un alumno al azar, quién junto con el resto de su grupo (el del mismo color) tendrá que acertar la posición en la que se encuentran 7 de sus compañeros. Si aciertan todos y no se equivocan ni en una posición el grupo se llevará un punto y así sucesivamente.



Espero que os gusten las actividades y que las disfrutéis en el aula con vuestros alumnos tanto como yo. 
¡¡¡A BAILAR!!!




sábado, 26 de diciembre de 2015

La navidad llega al colegio

¡Buenas noches a todos!

Esta noche os quiero trasmitir como preparamos el baile para la fiesta que celebramos en el colegio el día 23 de diciembre. 

Como todos sabéis, con la llegada de la Navidad todos los centros educativos, sobre todo donde hay niños, podríamos decir que se transforman y adquieren una imagen nueva, con sus adornos, árboles, luces navideñas, pegatinas, espumillón y las sonrisas de los alumnos, 

Cuando llega el último día de clase, es tradición organizar una buena fiesta donde la única obligación es pasarselo en grande y disfrutar a lo máximo. Para ello, es muy importante una buena exhibición de baile protagonizada por los alumnos del colegio. 

Por un lado, alumnos que no practican ningún deporte fuera del horario escolar, aprovecharon esta gran oportunidad para disfrutar bailando con sus compañeros de clase.

Por otro lado, algunos de los bailes se organizaron con el profesor de gimnasia, pero otros de ellos fueron invención de los propios alumnos, cosa que favoreció la creatividad, la originalidad, la colaboración, la solidaridad y la cooperación.










En estas fotos podemos ver como los niños dedicandole esfuerzo y diversión pudieron sacar adelante los bailes y realizar una perfecta exhibición. 

Como una breve conclusión, quiero añadir que no hace falta esperar a las navidades o al final del curso para organizar un baile con los alumnos, ya que, como en varias ocasiones os he afirmado, bailar es vivir y ver la sonrisa de un niño dibujada en la cara mientras baila es un regalo que nunca vamos a rechazar. 






Academias por la zona

¡¡Buenas tardes a todos!!

Como bien os comenté la semana pasada, hoy en día es mucho más accesible apuntarse a una academia o a un curso de baile.

Me a parecido conveniente daros a conocer las academias de baile de las que disponemos por la zona:

Bilbao

-Escuela de Ballet Ana María Aurrecoechea. Calle Euskalduna, 9, 1º.
-Escuela de Danza Miriam. Calle Nicolás Alcorta, 3.
-Escuela de Ballet Eva. Calle Luis Luciano Bonaparte, 4.
-Escuela de Danza la Bisagra. Calle Pablo de Alzola, 19.

Getxo
-Villatropical. Calle Umbe, 5 (Andra Mari)
-Estudio Begoña Zabala. Calle Las Mercedes, 25 (Areeta)
-Carmen Vera Moyano. Calle Luis lópez Osés, 22. (Areeta)
-Dantzarte. Calle Alango, 7 (Algorta)
-Estudio de Danza Ana Lara. Calle María Goiri, 14 (Algorta)

Bien pues como ya os he comentado aqui os he dejado algunas de las academias más destacadas de la zona. Espero que os sirva de gran ayuda y...¡¡A disfrutar!!

¡Hasta la próxima!